Quiero daros la enhorabuena por la ópera Lupus in fábula y desearos Feliz Navidad.
Os dejo un pequeño regalo por si queréis entreteneros. Ya sabéis, podéis escuchar y tocar el tema principal de la película Piratas del caribe con la flauta ya que tanto os ha gustado.
Para entrar picad en la imagen y a disfrutar.
Marga
miércoles, 21 de diciembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
ÓPERA PARTICIPATIVA EN EL TEATRO REAL: LUPUS IN FABULA
El día 16 de diciembre, los niños y niñas del tercer vais a asistir a una ópera participativa llamada Lupus in fabula (el lobo de los cuentos) Para que podáis mejorar por vuestra cuenta las canciones que cantaremos allí y que estamos aprendiendo en clase, os dejo este material.
![]() |
Fuente: Guía didáctica del Teatro Real |
Pica en los siguientes enlaces y podrás escuchar y cantar las canciones que estamos trabajando.
3. Ausilia
5. Canon
Etiquetas:
3er CICLO,
LENGUAJE MUSICAL,
PREPARACIÓN A LOS CONCIERTOS,
VOZ
miércoles, 16 de noviembre de 2011
EUROPA EN FIESTAS
Para complementar vuestros trabajos sobre Europa, os dejamos estos enlaces a danzas y canciones tradicionales. Busca tu país e inserta el ejemplo en tu Power Point.
CANCIONES DE EUROPA
ALUNELUL, Rumanía
CANCIÓN SAAMI de Finlandia
JODL de Austria
TRIO DE MÚSICA TIROLESABULGARIA, Danza
BULGARIA Trío de mujeres
SIRTAKI
POLONIA Trojak
TARANTELLA, Italia
TARANTELLA Italia
IRLANDA, Tap dance
CYMBALÓN: Hungría
lunes, 3 de octubre de 2011
BEETHOVEN Y EL HIMNO DE EUROPA
Tenéis la oprtunidad de escuchar y ver diferentes versiones del "Himno de la alegría" compuesto por Beethoven dentro de la 9ª sinfonía. Escribid en el blog vuestros comentarios sobre cada una de las versiones.
1ª VERSIÓN
2ª VERSIÓN
3ª VERSIÓN
4ª VERSIÓN
AQUÍ PODRÁS TOCAR EL HIMNO Y SABER UN POCO MÁS SOBRE BEETHOVEN
1ª VERSIÓN
2ª VERSIÓN
3ª VERSIÓN
4ª VERSIÓN
AQUÍ PODRÁS TOCAR EL HIMNO Y SABER UN POCO MÁS SOBRE BEETHOVEN
sábado, 7 de mayo de 2011
TALLER DE GLOGSTER
Para que podáis continuar vuestro Glogster en casa o en zonas de artística os dejo este ejemplo donde podéis consultar un tutorial. Para acceder a mayor tamaño pica AQUÍ
martes, 19 de abril de 2011
CUARTETO EQUINO
Estos cuatro caballos/yeguas cantan una pieza "a capella". Escucha atentamente cada una de las voces y el cuarteto al completo. Al pinchar en cada uno de ellos con el ratón, conseguirás activar o desactivar sus voces, lo que te permitirá todo tipo de combinaciones de voces.

ACTIVIDADES:
- Escuchar las voces por separado; en grupos de dos o tres y las cuatro a la vez.
- Memorizar uno de los cuatro ostinatos (el que os venga mejor para vuestra voz)
- Transcribir la voz elegida (escribirla con notación musical)
- Cantarla y tocarla todos en clase.
VOCABULARIO:
- "A capella" (leído y también escrito a capela)
- Ostinato
- Cuarteto
- Bajo
- Barítono
- Contralto
- Soprano
¡QUE DISFRUTÈIS!

ACTIVIDADES:
- Escuchar las voces por separado; en grupos de dos o tres y las cuatro a la vez.
- Memorizar uno de los cuatro ostinatos (el que os venga mejor para vuestra voz)
- Transcribir la voz elegida (escribirla con notación musical)
- Cantarla y tocarla todos en clase.
VOCABULARIO:
- "A capella" (leído y también escrito a capela)
- Ostinato
- Cuarteto
- Bajo
- Barítono
- Contralto
- Soprano
¡QUE DISFRUTÈIS!
Etiquetas:
3er CICLO,
CREACIÓN MUSICAL,
LENGUAJE MUSICAL,
VOZ
martes, 29 de marzo de 2011
¿MÚSICA Y QUÍMICA?
LOS GRANDES AL "MICROSCOPIO"
Pues, aunque como ya sabéis, la música es pura física, podemos "diseccionarla", mirarla con lupa, y descubrir la altura, la duración, el timbre, las células rítmicas o melódicas, mezclas, o su estructura.
Estos musicogramas son perfectos para deducir todos estos elementos.
Escuha detenidamente estos vídeos, haz comentarios sobre tus sensaciones y lo que crees que has aprendido escuchándolos.
El autor de esta música, JUAN SEBASTIÁN BACH, fue un verdadero químico de la música. Ya conoceréis más sobre él.
Y aquí un verdadero ejemplo de cómo una CÉLULA MELÓDICA inspira toda la 5ª sinfonía al genial BEETHOVEN.
¡Cómo se ven los copos de nieve cayendo en este Invierno de VIVALDI!
Pues, aunque como ya sabéis, la música es pura física, podemos "diseccionarla", mirarla con lupa, y descubrir la altura, la duración, el timbre, las células rítmicas o melódicas, mezclas, o su estructura.
Estos musicogramas son perfectos para deducir todos estos elementos.
Escuha detenidamente estos vídeos, haz comentarios sobre tus sensaciones y lo que crees que has aprendido escuchándolos.
El autor de esta música, JUAN SEBASTIÁN BACH, fue un verdadero químico de la música. Ya conoceréis más sobre él.
Y aquí un verdadero ejemplo de cómo una CÉLULA MELÓDICA inspira toda la 5ª sinfonía al genial BEETHOVEN.
¡Cómo se ven los copos de nieve cayendo en este Invierno de VIVALDI!
Etiquetas:
3er CICLO,
AUDICIONES,
LENGUAJE MUSICAL,
MUSICOGRAMAS
viernes, 4 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)